Celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una fecha promovida por la UNESCO con el fin de destacar no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.
Objetivos del Día Mundial:
Promover la reflexión sobre la diversidad cultural y sus beneficios.
Reafirmar el compromiso con la diversidad cultural como parte integral del desarrollo sostenible.
Fomentar la cooperación internacional para proteger y promover la diversidad cultural.
Bienvenida y presentación:
-Rosa Prieto Grandal, vicepresidenta de la Asociación de Andalucía para la UNESCO.
-Purificación Ubric Rabaneda, vicedirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos.
-Alena Kárpava, coordinadora del Máster de Paz y Conflictos, vocal de Educación de la Asociación de Andalucía para la UNESCO.
Cuando la palabra y el arte sustituyen al silencio y las armas.
-Carmen Magallón, Liga internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, presidenta de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz.
-Mesas de diálogo intercultural, espacios de paz. José Ferrer, vocal de Diálogo Intercultural de la Asociación de Andalucía para la UNESCO.
Pedro Enríquez, poeta, miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, asesor de Cultura de la Asociación de Andalucía para la UNESCO
-Irene Sierra Marcos, poeta, fundadora de la Finca La Furriola,
-María Carmen Ossa, poeta, presidenta de Africanas por el Mundo.
Suhail Serghini, músico, cantante y productor.
Clausura del Máster y cierre del ciclo Poesía, Música y Pensamiento